8. El debate de las flores

The year cycle
The year cycle
8a. Alabar quiero a Dios

Rev. Abraham Benhamu (Tetuan)

The year cycle
The year cycle
8b. Ajuntaronse las flores

Rina Benabu (Tanger)

The year cycle
The year cycle
8c. Alabar quiero a Dios

Seti Benabu (Gibraltar)


This is a copla of paraliturgical or entertainment social functions in which various flowers boast of their virtues to show that each of them has the merit to praise God. It was widely spread in the Sephardic repertoire of the Ottoman Empire as well as in northern Morocco. In Morocco it is sung around the festive table of Tu BiShvat, as well as on other festive occasions such as weddings. It is a text based on ancient and universal poetic schemes centered on debates, schemes that also appear more than once in the Sephardic repertoire. In the Moroccan version included here, the names of flowers that appear in Turkish in the Eastern versions are replaced with Hispanic or Haketia equivalents; for example, menekšé (Tr. violet) is replaced with almizcle and zanbak (Tr. lily) with azucena. The Moroccan version also contains stanzas that do not appear in the Eastern versions. Eventually, a fashion arose among the Jews of North Morocco to parody El debate de las flores with debates on more humorous topics (Weich Shahak 2012). For a detailed study and relevant bibliography about this song, see Seroussi and Havassy 2025.

Biblography

Seroussi, Edwin in collaboration with Rivka Havassy. 2025 “A Flowering Debate: A Judeo-Spanish Song (not only) for Tu BiShvat.” In Jewish Music Research Centre Website.

Weich-Shahak, Susana. 2012. “Debates coplísticos judeo-españoles,” eHumanista 20: 402-415.

 

Text

8a. Rev. Abraham Benhamu (Tetuán)

Alabar quiero a Dio
que es grande de loores,
que creó para el hombre
muchas maneras de flores.
Y todas son diferentes
en color y en olores,
sobre todas las mejores
es el almizcle romí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

Ajuntáronse las flores
loando al Dio a una,
que las creó tan donosas,
lindas, sin tacha ninguna.
Dicen berajot en ellas
como dicen en la luna,
así dice cada una:
no hay más mejor que mí.
    Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

Saltó la rosa y dijo:
- Todas queden a un lado;
a mí me toca alabar
a Dios grande y abastado,
que de mí hacen shorope,
tambien azúcar rosado,
en aguas soy alabada:
la cara lavan con mí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

Respondió la clavellina:
- Más grandes son mis famas,
que soy en mesa de novias
y me llevan en las palmas
y me mandan por presente
a todas las lindas damas,
me quieren como sus almas,
todas se adoran con mí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

Respondió el azumbel:
- No me tengáis desechada;
mi color, color de cielo
y en aguas soy alabada;
cuántos chicos con mí sanan,
más mucho soy estimada:
como hombre enamorado
se enamoran de mí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

Ahí habló el almizcle
una habla graciosita:
- A mí me toca alabar,
aunque me ves chiquita,
que de mí hacen ĝamires,
me comen con cucharitas
y toda la gente rica
se refrescan con mí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

Respondió la alhabaca:
- Como mí no hay tal,
que soy verde y menudita,
mi color muy natural;
a mí me crecen arboles
como barriles de metal;
como el guisado sin sal
ansí son las rosas sin mí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

La azucena quiso cantar
una cantica galana:
- A mí me toca alabar,
que soy rosa de ventana;
mi aceite hace crecer
cabello a las galanas
y mi olor es muy bueno
que se desmayan por mí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.

Ahí habló el jazmín,
con su gargantita alta:
- A mí me toca alabar
porque en mí no hay falta:
mi cuerpo - cuerpo de pino,
mi color - de oro y plata
y cuando el sol sale
salen raíces en mí.
     Sobre todo es de alabar
     La-El ḥai, sur olamim.
 

 

Join Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get updates